top of page

Shadow of the Vampire: 25 años desde que un vampiro real interpretó Nosferatu.

  • Foto del escritor: ASTER
    ASTER
  • hace 12 minutos
  • 4 Min. de lectura

Shadow of The Vampire

Nosferatu (1922) es una película a la cual se le ha rendido homenaje más de una vez entre remakes y reinterpretaciones. El último remake se estrenó el año pasado de la mano del conocido director Robert Eggers. Yendo cronológicamente hacia atrás, desde el Nosferatu de Eggers (2024) hasta el de Werner Herzog en 1979, todas las adaptaciones de esta película se han centrado en la historia del antiguo vampiro. Todas menos Shadow of the Vampire (La Sombra del Vampiro), película que fue estrenada en el año 2000, y que este año cumple 25 años de su lanzamiento en la gran pantalla.

 

Producida por Nicolas Cage y dirigida por E. Elias Merhige, Shadow of the Vampire se centra en la producción de la película original Nosferatu: A Symphony of Horror de F. W. Murnau, con la premisa de que Max Schreck (Willem Dafoe), el actor que interpreta al Conde Orlok en Nosferatu, es un vampiro de verdad, contratado por Murnau (John Malkovich) para darle más verosimilitud a su película. A cambio de la participación de Schreck en la producción, Murnau le ha prometido al vampiro inmortalizarlo para siempre (en la gran pantalla) y el cuello de la coprotagonista Greta Schröder (Catherine McCormack), quien interpreta a Ellen Hutter.


Shadow of The Vampire

Por supuesto, el equipo actoral y técnico que trabaja con Murnau desconoce que Max Schreck es un vampiro de verdad, y aunque este tiene comportamientos excéntricos, como solo grabar sus escenas de noche, no utilizar maquillaje y quedarse en el castillo donde se graba la película mientras todos los demás descansan en una posada cercana, Murnau le explica a su equipo que esto se debe a que Schreck es un actor formado bajo el método interpretativo de Stanislavski: método de interpretación actoral que busca la autenticidad en la representación, a través de la conexión emocional del actor con el rol, usando experiencias propias para evocar las emociones necesarias para el papel, a la vez que usa sus sentidos para crear una experiencia sensorial completa. No se trata de meterse en el personaje, sino de representarlo a través de procesos sensoriales y psicológicos.


El equipo de Murnau, embelesado por lo realista que es Schreck como Nosferatu y la pasión de su director por grabar una película de ficción que sea lo más realista posible, no cuestiona la naturaleza del protagonista, aunque algunos miembros del equipo mueran en circunstancias extrañas o vean al propio Schreck matar a un murciélago con sus manos para beberse su sangre. Después de todo, es parte del proceso y del método para interpretar a la perfección al Conde Orlok.


Shadow of The Vampire

 Como se mencionó al inicio del artículo, Shadow of the Vampire no es la historia del vampiro Nosferatu, sino de la producción de la película. Por lo tanto, aquí el protagonista no es el Conde Orlok ni Max Schreck, sino Murnau. Shadow of the Vampire nos narra la ambición del director alemán por crear una película de ficción lo más realista posible, así como su pasión, y lo que es capaz de sacrificar con tal de alcanzar su sueño.


Al principio, Murnau le advierte varias veces a Max Schreck que tiene prohibido comerse a los miembros de su equipo, y que si lo hace será despedido de la producción; pero a medida que avanza la historia vemos cómo esta prohibición se va desdibujando, y cómo a Murnau cada vez le importan menos los miembros de su equipo y más la grabación de la escena perfecta. Lo anterior nos lleva a preguntarnos quién es realmente el monstruo de la historia: ¿Max Schreck, un ser que sigue sus instintos naturales y busca escapar de la soledad? ¿O Murnau, un hombre dispuesto a acabar con más de una vida humana para cumplir un sueño personal?


Shadow of The Vampire

Además del enfoque que se le da a la historia de Nosferatu, Shadow of the Vampire tiene tres aspectos técnicos que la hacen una película digna de ser recordada. El primer aspecto es la grabación en película (celuloide) Kodak Vision 800T en formato 35mm, lo que hace que el grano de la imagen sea mucho más grueso. Esto, en combinación con los colores lavados dentro de la imagen, le da a la película una estética antigua, que hace que creamos que es una grabación de la producción dirigida por Murnau.

 

Otro aspecto es el uso de herramientas típicas del cine mudo y del cine del expresionismo alemán, época y movimiento donde se desarrolló la película original de Nosferatu. Así, la película de Merhige toma del cine mudo los intertítulos, usándolos para explicar ciertas situaciones o pasos del tiempo. Por su parte, el expresionismo alemán se ve reflejado en el uso exagerado de las sombras, acentuando sobre todo la sombra de la silueta de Nosferatu y la sombra de sus largas manos; seña distintiva del personaje a lo largo del tiempo.

 

Por último, está el tema de la grabación de las escenas de la película Nosferatu como tal, y es que estas son reproducciones de escenas del Nosferatu de 1922, donde se respeta tanto la grabación en blanco y negro como el maquillaje exagerado para que en esos dos colores se noten las expresiones de los actores. Algo que personalmente me pareció interesante sobre el manejo de estas escenas es la transición con la que se presentan algunas: viéndolas primero desde el punto de vista del espectador que ve Shadow of the Vampire, para inmediatamente después apreciarlas como si estuviéramos viendo la película original de Nosferatu de 1922.


Shadow of The Vampire

Aunque Shadow of the Vampire pueda parecer una película lenta y un poco desordenada debido a sus saltos en el tiempo, tiene una premisa y un enfoque que la hacen única a la hora de analizarla individualmente y compararla con otras películas que le rinden tributo al Nosferatu de Murnau. La película de Cage y Merhige fue nominada a los Premios Oscar en el 2001 por mejor maquillaje y mejor actor de reparto, y sin duda hay que decir que Willem Dafoe como el Conde Orlok está irreconocible; sus manierismos y expresiones nos brindan a un Nosferatu entrañable dentro de los distintos Nosferatus que se han presentado a lo largo del tiempo.


Shadow of The Vampire

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

© GAMOTAKUNIVERSE

Logo del evento MADRID OTAKU
Logo del evento JAPAN WEEKEND
Logo del evento MADRID CÓMIC POP UP
PATROCINADORES Y COLABORADORES
bottom of page