
El pasado 29 de enero pudimos asistir a un evento único en el Experience Center del Campus del Videojuego de la Comunidad de Madrid. En su encuentro El Tardeo, Madrid In Game nos ha traído, en una mesa redonda, a tres grandes referentes dentro de la industria del videojuego: Rafael Aznar, redactor jefe de Hobby Consolas; Sonia Herranz, periodista especializada en videojuegos y exdirectora de Hobby Consolas, PlayManía y Revista Oficial de Nintendo; y Daniel Quesada, periodista especializado en videojuegos y coordinador de vídeos.

Pero, ¿por qué se ha realizado este evento en esta localización tan especial del corazón de Madrid? Madrid In Game es una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que pretende potenciar las capacidades creadoras, emprendedoras y competitivas de ciudadanos y profesionales en una industria incipiente, como es la del videojuego. En definitiva, el sector gaming y la gamificación ya tienen su sede en España.
El Tardeo nace como una actividad más del programa Madrid In Game. Este evento atrae, todos los últimos miércoles del mes, a los mejores profesionales del sector del videojuego para ofrecer charlas y ponencias. Una oportunidad única para conocer a los protagonistas que hacen grande nuestro sector. En esta ocasión, y con motivo del lanzamiento del número 400 de la revista Hobby Consolas, Madrid In Game invitó a los tres protagonistas que han hecho esto posible.
El Tardeo es una oportunidad única para conocer a los protagonistas que hacen grande nuestro sector del videojuego.

La mesa redonda, a pesar de quedarse corta en cuanto a tiempo, ya que 45 minutos no dan tiempo para condensar más de 20 años de historia, nos trajo un montón de curiosidades, relatos y vivencias. Muchas de las preguntas buscaban enfatizar el hecho de cómo una revista ha conseguido sobrevivir al actual mercado tecnológico y cómo se vieron en la necesidad de dar el salto a lo virtual, tarde, como declararon, aunque intentando mantener su estilo humorístico y desenfadado en el papel, no siendo así en lo digital.
Sin embargo, acentuaron la realidad de que la revista no es comprada actualmente por el simple gesto de leer críticas o ver las puntuaciones y avances de los nuevos juegos, ya que el actual mercado digital es capaz de ganar por goleada en rapidez, sino porque la revista posee un alma familiar. Para mucha gente, es un ritual mensual la compra de su querida revista, el poder compartir ese momento con sus familiares o amigos, o la mera intimidad de un momento de rutina en este mundo cambiante. Ese instante de contemplación de la portada por minutos y, finalmente, el tiempo de desconexión hasta que acabas de leer la revista. A día de hoy, Hobby Consolas mantiene informadas a más de 330,000 personas mensualmente, un número inconcebible para un medio cuyo sector está cayendo en desuso.
También destacaron que años atrás existía más colaboración dentro de la industria, tanto entre medios de comunicación como entre estos y las empresas de videojuegos. Un ejemplo se expuso con el reciente anuncio de la Nintendo Switch 2. Gracias a los contactos de Rafa Aznar, una fuente le informó que Nintendo iba a realizar un anuncio importante ese día, pero no cuál. Ese mismo día, la revista realizaba el cierre, es decir, a partir de ese día ya no se podía añadir ni quitar nada, tan solo realizar pequeñas modificaciones, ya que entra en la fase final de preparación para la publicación. Finalmente, decidieron esperar al citado anuncio y jugársela retrasando el cierre un día. En otras ocasiones, hubiera sido la propia Nintendo quien hubiera informado de este hecho a los medios para que estuvieran atentos.
Sonia contó varias historias referentes a este hecho, como la vez que pudo visitar las instalaciones de otro medio de prensa para probar un juego o la vez que fue directamente una empresa japonesa la que vino a las instalaciones de Hobby Consolas para que fueran ellos quienes tuvieran la exclusiva del juego. Actualmente, ni siquiera las compañías adelantan juegos o demos a los medios. Tienen que ser estos los que prueben el juego una vez ya ha sido lanzado, demorando por tanto en un mes la crítica.
La industria del juego está cambiando. Tanto los jugadores como los desarrolladores y los medios de comunicación renuevan su forma de actuar y comportarse. Sin embargo, los medios de comunicación siempre van por detrás en esta carrera.
Tras la mesa redonda, se abrió al público 15 minutos de preguntas, queriendo indagar más en las experiencias y las anécdotas de los conferenciantes que en lo referente a la revista, con preguntas tales como el motivo que les llevó a trabajar para Hobby Consolas o cuándo ha sido el momento en que se han sentido más privilegiados o orgullosos por haber podido trabajar para un medio de comunicación.

Como peculiaridad, en octubre del año que viene celebrarán su vigésimo quinto aniversario, por lo tanto, seguro que contaremos con ellos en otro maravilloso evento especial. Y como dato curioso, para los amantes de esta revista, a pesar de que se preguntó en varias ocasiones por la continuidad del sistema de puntuación de videojuegos, obsoleto como Rafa recalcó e innecesario como se sinceró Sonia, van a seguir utilizándolo ya que es parte del alma de la revista.
Enhorabuena a Hobby Consolas y todo su equipo por su increíble trabajo.
KOROSENAI
Comments