top of page

Nuestra experiencia en el 30 Manga Barcelona: el evento de anime y manga más grande de España.

Foto del escritor: BILELDAYOBILELDAYO
Hooooooooooooooooola, ¿cómo estáis?

Bienvenidos a este hermosísimo post. Yo soy Bilel... y hoy, vuestro redactor favorito (o sea, yo) os viene a hablar de algo que realmente le gusta (en realidad, es lo que siempre hago aquí) y es, ni más, ni menos, el evento de anime y manga más grande de Españita: el Manga Barcelona (también conocido como el 'Salón del Manga de Barcelona').


Poster del Manga Barcelona hecho por Naoki Urasawa en el que se ven algunos de los personajes de us obras enfrente de la sagrada familia.
Cartel oficial del 30 Manga Barcelona por Naoki Urasawa.

En esta última edición, la organización del evento nos concedió un pase de prensa para poder visitarlo y hablar de él aunque, personalmente, ya llevo varias ediciones acudiendo al que es objetivamente el evento más grande del mundillo que se hace en el país. ¿Y por qué? Por muchas razones, y aquí van unas cuantas:


  1. Si te gustan los mangakas, cantantes, cosplayers, actores de voz y más... este es tu evento. Y es que, durante los cuatro días que dura el evento, tienes la posibilidad de ver y de conocer a un montón de gente relacionada con el anime y el manga. Durante esta edición el invitado estrella fue Naoki Urasawa, pero también acudió el grupo Burnout Syndromes (autores de openings de Haikyuu), Maki Otsuki (autora del famosisimo ending Memories de One Piece) y una larga lista de celebridades que dieron al evento un color especial y un distintivo de categoría. Merece mucho la pena ir, incluso aunque no residas en Cataluña.


  2. Otra de las razones más importantes y que atañe al manga es que probablemente sea la cita anual más importante para las editoriales, ya que durante el evento hacen las presentaciones de las nuevas licencias que pondrán a la venta, normalmente, durante los seis primeros meses del próximo año. Y es tan importante el evento, que incluso las personas que se han quedado sin poder ir, siguen a través de redes sociales las novedades. Pero lo realmente fascinante es vivirlo desde el pabellón y escuchar la emoción de la gente al anunciarse aquella licencia que tanto tiempo llevan esperando; ver y escuchar a las editoriales de primera mano haciendo el balance anual y comentando los retos a los que se enfrentarán durante el año siguiente. Si nunca lo has vivido, es una experiencia que recomiendo mucho tener.


  3. Como he dicho anteriormente, el evento dura cuatro días (de jueves a domingo) y, más allá de la duración, los pabellones son tan grandes, que es tremenda la cantidad de actividades que se llevan a cabo durante esos días. Para los más peques hay desde M&G con Doraemon o Hello Kitty a talleres de dibujo; charlas sobra animes antiguos y mesas redondas para los más nostálgicos, concursos de cosplay, conciertos, talleres de cocina y japonés, un cine para ver películas, charlas de todo tipo... Todo perfectamente organizado a través del programa que está en su página web y que facilita la posibilidad de aprovechar el evento al 200%.



Creo firmemente en que cuando las cosas se hacen con cariño y pasión, el resultado es diferente, y siempre para bien. La organización del Manga Barcelona  hace las cosas con el mimo y el cariño de quien disfruta del evento como si fuese la primera vez. Para mi, Barcelona tiene una conexión especial con Japón, y se nota en muchos de los lugares de la ciudad. Ese mismo sentimiento especial es el que rodea el este evento y el que une a muchas personas, desde los más pequeños a los más mayores, pasando por adolescentes, turistas, familias... ect. Para todos hay un rincón y un futuro recuerdo bonito del Manga Barcelona. Este post no es publicidad, por más que nos hayan invitado, y la prueba de ello es que, independientemente de que nos inviten o no al siguiente evento, yo personalmente volveré a ir. Y en mi cabeza sonará el opening de Dragon Ball GT mientras recorro los pabellones, al igual que en tu mente sonará cualquier otra. Es la magia del evento, y tenéis que vivirla.


Espero que os haya gustado mucho el post, si os ha gustado muchísimo podéis hacerme un bizum, preguntad por Bilel en la cuenta de Instagram de Gamotaku porque aquí no me pagan,


Chaaaaaaaaao!

Entradas recientes

Ver todo

留言


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

© GAMOTAKUNIVERSE

Logo del evento MADRID OTAKU
Logo del evento JAPAN WEEKEND
Logo del evento MADRID CÓMIC POP UP
PATROCINADORES Y COLABORADORES
bottom of page