top of page

El chico que me gusta no es un chico: un 'slice of life' romántico con la música como hilo conductual.

Foto del escritor: ASTERASTER


La música está para escucharla a solas, a hurtadillas, sin compartir con nadie. Mi ritmo particular. Siempre ha sido mi territorio personal… Hasta ahora.


Con esta frase comienza El Chico que me gusta no es un chico (Ki ni natteru hito ga otoko janakatta), el popular y demandado manga yuri de Sumiko Arai, publicado por la editorial Panini Manga en España, que se agotó en todas las librerías de Madrid, tres días después de su lanzamiento, el 28 de noviembre del presente año; y el primer día del Salón del Manga en la caseta de Panini Manga, una semana después.

 

El yuri verde, como también se le conoce a este comic por el color de sus fondos, empezó en el 2021 siendo un web manga, que publicaba Arai a través de su cuenta de Twitter (ahora X) en tiras cortas, ya que en esta red social solo se pueden subir cuatro imágenes por publicación. En el 2023 la revista Pixiv Comic serializó las tiras, y posteriormente ese mismo año la editorial japonesa Kadokawa Shoten lanzó un tomo recopilatorio de estas.  




El Chico que me gusta no es un chico, narra a través de los géneros slice of life, comedia y romance como Aya, una chica pija del instituto que escucha rock, una música que no parece tener sentido para sus demás amistades, conoce al según ella amor de su vida. un chico que trabaja en una tienda de discos cercana a una estación y que tiene sus mismos gustos musicales.

 

Impulsada por sus sentimientos y por las ganas de conocer más sobre este misterioso chico, Aya le anota su número de teléfono en el brazo; así ambos empiezan a intercambiar mensajes, compartirse recomendaciones musicales y quedar a menudo en la tienda. Lo que Aya no sabe es que este chico realmente es Mitsuki, una compañera que se sienta a su lado en el salón del instituto y que, al conocer los gustos de Aya, se irá acercando poco a poco a ella, recordándole continuamente al chico de la tienda.



Al recopilar capítulos cortos de la relación entre Aya y Mitsuki, el manga verde es una lectura amena y ligera, que se puede leer en una sola sentada. Si bien cada tira es una historia que puede funcionar de manera independiente, al leerlas en conjunto podemos ver cómo poco a poco avanza la relación entre ambas protagonistas con sus altos y bajos. Relación que está directamente ligada a su interés común por la música, lo cual la hace distinta a la que tienen con los demás y, como el manga lo dejar ver, especial. Es una relación que se basa en compartir el ritmo.

 

Este ritmo también es compartido con el lector; y es que los grupos de rock que escuchan Aya y Mitsuki son grupos que existen en la vida real y que, además, son populares. Así el manga constantemente menciona a bandas de rock como Foo Fighters, Nirvana, Muse, Red Hot Chilli Peppers, Willow, Black Sabbath, Beck y Blur.



Tan importante es la música para este manga que, tanto en Spotify como en Apple Music, se creó una lista oficial de las canciones que se comparten las protagonistas durante la serie, a la cual puedes acceder desde aquí.


Si bien podríamos decir que los temas principales de este manga son el romance y la música, también se tratan otros temas como el sentirse diferente, el no encajar y, por ejemplo en el caso de Mitsuki, la expresión de su género; ya que, a pesar de ser una chica, deja claro que desde siempre le ha gustado y no le ha molestado vestir como un chico guay. Tocando un poco más el tema LGBTQ+ dentro del manga, a Aya tampoco parece importarle que finalmente el chico que le guste sea una chica, por lo que podemos concluir que en el manga hay representación bisexual.  

 

En cuanto a la ilustración, el manga destaca sobre todo por sus fondos verdes casi fluorescentes, que hacen juego en algunos paneles con los ojos de las protagonistas. El dibujo de los personajes es estilizado y limpio y algo que llama particularmente la atención es que hay pocos planos abiertos y fondos trabajados. Es decir, la mayoría de los paneles tiene un fondo plano y se muestra mayoritariamente a los personajes en planos cerrados y medios, esto probablemente para que la historia y relación entre Mitsuki y Aya se sienta más íntima.



El chico que me gusta no es un chico, cierra su primer tomo con una decisión tomada por Mitsuki que podría poner en juego su relación con Aya, por suerte el segundo tomo de este popular manga ya está en preventa, y será lanzado en España el 23 de enero del 2025. Además, el web manga sigue en emisión, por lo que se espera que en un futuro haya más de dos tomos.   

Entradas recientes

Ver todo
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

© GAMOTAKUNIVERSE

Logo del evento MADRID OTAKU
Logo del evento JAPAN WEEKEND
Logo del evento MADRID CÓMIC POP UP
PATROCINADORES Y COLABORADORES
bottom of page